Preservación del Archivo
DE PROTECCIÓN
1. Contra el fuego
- Evitar el paso de instalaciones eléctricas sobre el archivo.
- Compartimiento de espacios según la norma NBE-CPI-91.
- Hojas de las puertas metálicas con holgura suficiente para no dilatarse en caso de incendio.
- Características y normas de emergencias establecidas por la norma NBE-CPI-91.
- Vías de evacuación de emergencias señalizadas.
- Sistemas de detección automática de humos.
- Sistemas de extinción de incendios con bocas de incendios y extintores portátiles en todas las áreas del archivo.
- Sistemas de extinción automática por rociadores de agua nebulizada.
- Protección contra descargas eléctricas atmosféricas y dotación de pararrayos no radiactivos.
2. Contra el robo
- Sistemas de protección contra el robo.
- Rejas en las ventanas cuyo alféizar este a menos de 4 metros sobre el nivel exterior.
- Acceso único para el público delante del mostrador.
- Cámaras de televisión de circuito cerrado con monitores en punto de control para vigilancia interior.
- No permito el uso de detectores de infrarrojos, microondas o barreras luminosas.
3. Contra el vandalismo
- Fachas protegidas contra lesiones, pintadas y pegatinas.
- Ventanas accesibles a transeúntes protegidas con rejas y telas metálicas.
4. Contra plagas
- Limpieza regular del depósito.
- Creación de barreras con productos insecticidas.
- Accesos herméticos, sin orificios ni rendijas.
5. Contra la degradación por factores ambientales
- Impermeabilidad de los cierres del depósito y huecos exteriores herméticos.
- Sistemas de aire acondicionado para evitar polvo y acción contaminante atmosférica.
- Aplicación de revestimientos sintéticos incombustibles a paredes.
AMBIENTALES
1. Atmósfera interior
- Temperatura y humedad constantes y controlada mediante termómetro -higrómetro.
- Materiales aislantes térmicos para evitar la transmisión de calor.
- Porcentaje de ventanas no debe exceder del 15% de la superficie total.
- La renovación de aire en el depósito documental debe renovarse de 1 a 6 veces cada hora.
- Renovación de aire, calefacción, refrigeración y climatización en función de las condiciones climatológicas exteriores.
Es aconsejable la ventilación natural controlada y la calefacción o refrigeración por aire.
2. Iluminación
- Iluminación natural o artificial que oscilen entre 50 y 100 lx.
- Iluminación artificial mediante fluorescente.
- Iluminación artificial con sistema de anulación de radiaciones y alumbrado controlado mediante temporizaciones y
potenciómetros.
- Iluminación de emergencia.
- Conductos eléctricos de la iluminación artificial tienen que ser de acero con características antideflagrantes.
3. Condiciones acústicas y de vibración
- Requerimiento acústico expresado en valores:
• 50 dB de nivel de inmisión.
• 1’5 s de tiempo de reverberación.
• Nivel de vibración en que la constante [K] sea igual a 5.
- Aislamiento del local mediante fuentes de ruido externo e interno, mediante particiones verticales, divisiones horizontales y
elementos de cierre.